Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia.
Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones; están orientados a lograr la interdependencia.
Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación continua que le llevará a entender mejor los hábitos restantes.
LOS 7 HÁBITOS
1.-Ser pro-activo
Ser pro-activo significa tomar la responsabilidad por su propia vida – ejercitar la habilidad de seleccionar su respuesta ante cualquier estímulo.
Esto implica comportarse según su decisión consciente, basado en sus valores, no en las condiciones en las que se encuentra, ni en la forma como fue criado, ni en su carga genética.
Una persona pro-activa es guiada por sus propios valores, a diferencia de la persona reactiva, quien entrega el control sobres sus decisiones, dejando que el comportamiento y las opiniones de los demás le digan cómo se deben sentir.
2.-Comience con un fin en mente
Este es el hábito del liderazgo personal, que indica la necesidad de comenzar cada día con un claro entendimiento de su dirección y destino deseados.
Es necesario entender que todas las cosas son creadas dos veces. En los negocios ocurre igual: la primera vez, usted define lo que desea lograr, posteriormente diseña todas las partes del negocio para lograr el objetivo.
Esto explica la diferencia entre liderazgo y gerencia. El liderazgo debe venir primero.
El liderazgo implica concentrarse en la pregunta, a diferencia de la gerencia que se basa en cuál es la mejor forma de lograr lo que quiero.
3.- Poner primero lo primero
En otras palabras, practicar los principios de la administración personal.
El hábito primero lo primero nos lleva al campo del manejo del tiempo. Para ser realmente efectivo, es necesario organizar su tiempo alrededor de sus prioridades.
Se toma en cuenta dos factores para poder definir primero lo primero:
- Importancia qué tan crítica es una actividad para su misión y sus valores,
- Urgencia qué tan insistentemente necesita de su atención.
4.-Piense Ganar/Ganar
Trata de buscar metas y de cómo desarrollar la personalidad para tener éxito trabajando con otras personas.
Esto implica que ambas partes en cualquier acuerdo deben salir beneficiadas. Está basado en el paradigma según el cual la victoria de una persona no necesariamente ocurre a expensas de la derrota de otra.
La alternativa a ganar/ganar es perder/perder. Si uno gana y otro pierde, ninguno de los dos obtiene la confianza y lealtad del otro a largo plazo. Es decir, usted puede ganar haciendo a la otra parte perder, pero eso afectará la próxima negociación.
Si no puede alcanzar un trato ganar/ganar, es preferible no hacer trato. Al menos preservará la relación, abriendo el campo para un acuerdo ganar/ganar en el futuro.
5.-Busque primero entender, luego ser entendido
Este es el hábito de la comunicación efectiva. Es también el hábito más emocionante, y que puede poner en funcionamiento en forma inmediata.
La mayoría de las personas pasan su vida aprendiendo a comunicarse en forma escrita o hablada, pero tienen poco entrenamiento en escuchar.
Escuchar con empatía es una herramienta muy poderosa le proporciona información precisa con la cual trabajar. En lugar de filtrar lo que dice la persona a través del filtro con el cual usted ve el mundo, tiene que entender cómo la otra persona lo ve.
6.-Sinergizar
Sinergia significa que el todo es mas que la suma de sus partes. El hábito de sinergizar implica entonces la cooperación creativa y el trabajo en equipo: las personas con mentalidad ganar/ ganar, y que escuchen con empatía, pueden aprovechar sus diferencias para generar opciones que no existían previamente.
Reunir varias perspectivas distintas, en el espíritu de respeto mutuo, trae como resultado la sinergia. Los participantes sienten la libertad de buscar la mejor alternativa posible, y con frecuencia logran propuestas diferentes y mejores que las originales.
7.-Afilar la sierra
Es el hábito de la auto-renovación, el mantenimiento básico necesario para mantener los hábitos restantes funcionando adecuadamente.
La efectividad, como se mencionó anteriormente, se logra cuando se puede mantener el equilibrio entre la producción y la capacidad de producción. Es el principio de mejoramiento continuo y va ayudar a los 6 hábitos.
HABITO QUE ME SIRVIÓ
En esta lectura la que más me llamo la atención es el hábito 5:
Busque primero entender y luego ser entendido
Este hábito es de la comunicación efectiva, la mayoría de las personas pasan su vida aprendiendo a comunicarse en forma escrita o hablada, pero tenemos poco entrenamiento en saber escuchar, en entender verdaderamente a la otra persona. Nosotros los estudiantes nos escuchamos con la intención de entender, escuchamos para poder contestar generalmente preguntas que nos hacen.
Este hábito me puede ayudar a escuchar con empatía a entender a las personas como ven al mundo a través de su perspectiva. Unos de los objetivos que tengo es saber cómo explicar para hacerme entender y ser apreciado por la información que les proporciono para así contribuir al conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario