martes, 19 de julio de 2016

PORTADA

NOMBRE: DIEGO ORTEGA
ENSAYO DE LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Stephen Richards Covey

(Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, 24 de octubre de 1932 - Idaho Falls, Idaho, Estados Unidos,16 de julio de 2012) fue un licenciado, escritor, conferenciante, religioso y profesor estadounidense conocido por ser el autor del libro superventas: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas.








Stephen Covey residía con su esposa Sandra, y su familia en Provo, Utah, que es en donde se encuentra La UniversidadBrigham Young University que es precisamente donde el Dr. Covey enseñó antes de la publicación de su libro. Stephen Covey además era padre y abuelo, tenía nueve hijos y cincuenta y dos nietos; recibió el premio de Paternidad del «National Fatherhood Initiative», (iniciativa nacional de paternidad) en el año 2003.

CARRERA ACADÉMICA

Stephen Covey poseía una licenciatura en Administración de empresas, que le fue otorgada por la Universidad de Utah (en Salt Lake City), una maestría en Administración de Empresas, obtenida de la Universidad de Harvard y un doctorado en historia y doctrina de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, otorgado por la Universidad Brigham Young. Prácticamente dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y a la práctica de los preceptos que detalla en sus libros, de como vivir y liderar organizaciones y familias basándose (centrándose) en principios, los cuales él sostenía, «son universales y como tales son principios aceptados por las grandes religiones y sistemas éticos del mundo»

MUERTE

Covey murió rodeado por su esposa y cada uno de sus hijos y nueras en el Centro Médico Regional Eastern Idaho el 16 de julio de 2012 a las 2:15 a. m., debido a complicaciones tras sufrir un accidente en bicicleta en abril de ese año.

INTRODUCCIÓN

Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas nos va a permitir cambiar la mentalidad de las personas para encontrar un mecanismo de efectividad de trabajo en equipo no solo para lograr un objetivo personal sino en beneficio de todos los grupos involucrados en áreas como  la producción, distribución, etc., así cambiar los paradigmas de trabajo bajo dependencia a interdependencia.


Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas presenta un nuevo esquema para cambiar los antiguos paradigmas que tenían las personas, también podemos encontrar con principios y valores están interconectados o trabajar para alinearlos, los principios son hechos reales

PRÓLOGO DEL AUTOR

Al reflexionar sobre la tarea de escribir este prólogo constaté el reto que representa agregar valor al ya presentado por el doctor Stephen Covey en su obra. Fue así que recordé la experiencia que tuvimos durante un seminario que dictó Walter Santaliz en Colombia sobre el tema de los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, el cual tenía una duración de tres días. 

Durante el segundo día del seminario surgieron inquietudes y preguntas sobre los principios que dan sustento a los Siete Hábitos. La noche anterior al último día nos planteamos algunos de estos interrogantes y decidimos hacer una síntesis que nos pudiera mostrar una descripción de la esencia de cada hábito y el resultado que podríamos esperar al practicarlo.

La tabla de la página siguiente fue el resultado de esa reflexión.


Habito
Descripción
Resultados
Proactividad
Hábito de la
responsabilidad
Libertad
Empezar con un
fin en mente
Hábito del liderazgo
Personal
Sentido a la vida
Establecer
primero lo primero
Hábito de la
administración personal
Priorizar lo importante vs. Lo urgente

Pensar en
ganar/ganar
Hábito del beneficio
Mutuo
Bien común
Equidad
Procurar primero
comprender, y
después ser
comprendido
Hábito de la
comunicación efectiva
Respeto Convivencia
Sinergizar
Hábito de
interdependencia
Logros Innovación
Afilar la sierra
Hábito de la mejora
Continua
Balance Renovación

DESARROLLO



Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia.

Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones; están orientados a lograr la interdependencia.

Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación continua que le llevará a entender mejor los hábitos restantes.

LOS 7 HÁBITOS

1.-Ser pro-activo

Ser pro-activo significa tomar la responsabilidad por su propia vida – ejercitar la habilidad de seleccionar su respuesta ante cualquier estímulo.

Esto implica comportarse según su decisión consciente, basado en sus valores, no en las condiciones en las que se encuentra, ni en la forma como fue criado, ni en su carga genética.

Una persona pro-activa es guiada por sus propios valores, a diferencia de la persona reactiva, quien entrega el control sobres sus decisiones, dejando que el comportamiento y las opiniones de los demás le digan cómo se deben sentir.

2.-Comience con un fin en mente

Este es el hábito del liderazgo personal, que indica la necesidad de comenzar cada día con un claro entendimiento de su dirección y destino deseados.

Es necesario entender que todas las cosas son creadas dos veces. En los negocios ocurre igual: la primera vez, usted define lo que desea lograr, posteriormente diseña todas las partes del negocio para lograr el objetivo.

Esto explica la diferencia entre liderazgo y gerencia. El liderazgo debe venir primero.

El liderazgo implica concentrarse en la pregunta, a diferencia de la gerencia que se basa en cuál es la mejor forma de lograr lo que quiero.

3.- Poner primero lo primero

En otras palabras, practicar los principios de la administración personal.

El hábito primero lo primero nos lleva al campo del manejo del tiempo. Para ser realmente efectivo, es necesario organizar su tiempo alrededor de sus prioridades.

Se toma en cuenta dos factores para poder definir primero lo primero:

  •  Importancia qué tan crítica es una actividad para su misión y sus valores,


  •  Urgencia qué tan insistentemente necesita de su atención.


4.-Piense Ganar/Ganar

Trata de buscar metas y de cómo desarrollar la personalidad para tener éxito trabajando con otras personas.

Esto implica que ambas partes en cualquier acuerdo deben salir beneficiadas. Está basado en el paradigma según el cual la victoria de una persona no necesariamente ocurre a expensas de la derrota de otra.

La alternativa a ganar/ganar es perder/perder. Si uno gana y otro pierde, ninguno de los dos obtiene la confianza y lealtad del otro a largo plazo. Es decir, usted puede ganar haciendo a la otra parte perder, pero eso afectará la próxima negociación.

Si no puede alcanzar un trato ganar/ganar, es preferible no hacer trato. Al menos preservará la relación, abriendo el campo para un acuerdo ganar/ganar en el futuro.


5.-Busque primero entender, luego ser entendido

Este es el hábito de la comunicación efectiva. Es también el hábito más emocionante, y que puede poner en funcionamiento en forma inmediata.

La mayoría de las personas pasan su vida aprendiendo a comunicarse en forma escrita o hablada, pero tienen poco entrenamiento en escuchar.

Escuchar con empatía es una herramienta muy poderosa le proporciona información precisa con la cual trabajar. En lugar de filtrar lo que dice la persona a través del filtro con el cual usted ve el mundo, tiene que entender cómo la otra persona lo ve.


6.-Sinergizar

Sinergia significa que el todo es mas que la suma de sus partes. El hábito de sinergizar implica entonces la cooperación creativa y el trabajo en equipo: las personas con mentalidad ganar/ ganar, y que escuchen con empatía, pueden aprovechar sus diferencias para generar opciones que no existían previamente.

Reunir varias perspectivas distintas, en el espíritu de respeto mutuo, trae como resultado la sinergia. Los participantes sienten la libertad de buscar la mejor alternativa posible, y con frecuencia logran propuestas diferentes y mejores que las originales.


7.-Afilar la sierra

Es el hábito de la auto-renovación, el mantenimiento básico necesario para mantener los hábitos restantes funcionando adecuadamente.


La efectividad, como se mencionó anteriormente, se logra cuando se puede mantener el equilibrio entre la producción y la capacidad de producción. Es el principio de mejoramiento continuo y va ayudar a los 6 hábitos.



HABITO QUE ME SIRVIÓ


En esta lectura la que más me llamo la atención es el hábito 5:

Busque primero entender y luego ser entendido


Este hábito es de la comunicación efectiva, la mayoría de las personas pasan su vida aprendiendo a comunicarse en forma escrita o hablada, pero tenemos poco entrenamiento en saber escuchar, en entender verdaderamente a la otra persona. Nosotros los estudiantes nos escuchamos con la intención de entender, escuchamos para poder contestar generalmente preguntas que nos hacen.


Este hábito me puede ayudar a escuchar con empatía a entender a las personas como ven al mundo a través de su perspectiva. Unos de los objetivos que tengo es saber cómo explicar para hacerme entender y ser apreciado por la información que les proporciono para así contribuir al conocimiento.


















RECOMENDACIÓN




Recomiendo este libro es muy interesante ya que ayuda a todas las personas a desarrollarse personalmente y trabajar en equipo en beneficio no solo de la organización sino de uno mismo se crea mejores métodos de desarrollo e incluso se puede trabajar en un ambiente que se puede buscar nuevo métodos de solución de problemas trabajando desde lar raíces de la organización.


Los siete hábitos nos ayudan a cambiar paradigmas para poder desarrollar el trabajo en equipo, ser más proactivos, pensar en ganar- ganar, es muy interesante ayuda a cambiar la mentalidad de las personas a una mentalidad de que si se quiere se puede lograr y alcanzar las metas de todo un equipo y no el beneficio personal.